cabecera2-1.jpg
cabecera2-10.jpg
cabecera2-11.jpg
cabecera2-12.jpg
cabecera2-13.jpg
cabecera2-2.jpg
cabecera2-3.jpg
cabecera2-4.jpg
cabecera2-5.jpg
cabecera2-6.jpg
cabecera2-7.jpg
cabecera2-8.jpg
cabecera2-9.jpg
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

viviradviento

Monumentos con ‘overbooking’

verónica viñas | león 19/07/2012

noticia712No hay estadísticas oficiales. Los visitantes que reciben los monumentos de León se calculan ‘a ojo’. «Cada uno contabiliza los suyos». Ni la Junta ni la Diputación realizan sondeos globales. Las cifras únicamente son reales en aquellos edificios históricos y museos que cobran entrada; en el resto, son estimaciones.

Aunque León posee uno de los patrimonios monumentales más espectaculares y variados de España, con joyas únicas como San Isidoro, la Catedral, Las Médulas, Santiago de Peñalba, Escalada, decenas de castillos e iglesias y miles de yacimientos arqueológicos, hasta ahora no ha sabido rentabilizarlos como Burgos y Segovia, que han ‘colado’ un año más en la lista de los lugares más visitados del país la catedral y el Alcázar, respectivamente.

La Catedral de León, con una media de 400.000 visitantes al año, no tiene rival. La decisión del Cabildo de cobrar cinco euros la entrada, que entró en vigor en marzo, no ha mermado el flujo de visitantes. Lo que es imposible de calcular es el número de turistas y peregrinos que únicamente visitan el exterior del templo gótico. Todos los monumentos del Camino de Santiago reciben ‘riadas’ de peregrinos -caso de Sahagún- también difíciles de cuantificar. En el la lista de los diez más visitados, la segunda posición la ocupa la joya del románico, San Isidoro, cuyo museo recibe una media de 100.000 visitas anuales.

En el siguiente puesto, pese al declive de las últimas temporadas expositivas, estaría el Musac, que cerró el 2011 con 94.606 visitantes, lejos de los 152.237 que logró en su mejor ejercicio.

 


Botines, el edificio diseñado por Gaudí, a medio camino entre la Catedral y San Isidoro, ocuparía el cuarto puesto. El siguiente del ránking, en quinta posición, habría que colocar al Castillo de Ponferrada, que mantiene su ‘liderato’ en la capital del Bierzo, con 77.000 visitantes el año pasado, tras experimentar un ligero repunte respecto al 2010 -cuando por la fortificación templaria pasaron 76.682 personas-. A continuación, la Basílica de La Encina. En séptimo lugar, el Museo de León, ubicado en el edificio Pallarés, con un promedio de 57.000 visitas. En octava posición, la ciudad de Astorga, con el referente de más de 35.000 visitantes que recibe el Museo de la Catedral cada año.

 

Las Médulas, único enclave de la provincia declarado Patrimonio de la Humanidad, estaría en penúltima posición, tras contabilizar el año pasado 18.052 visitantes, un 34,3% más que el ejercicio anterior. El ‘top ten’ lo cierra el monasterio de San Miguel de Escalada, que pasó de 13.440 visitantes en 2010 a 18.052 el año pasado. En esta lista ‘no oficial’ habría que mencionar, entre los lugares más visitados, el conjunto monumental de Villafranca del Bierzo, Grajal de Campos, Peñalba de Santiago... Es difícil averiguar cuántos turistas visitan, por ejemplo, las murallas de León y Astorga, los monasterios de Gradefes, Sandoval o San Pedro de Montes.

 

Jornadas Catedral de León 2012

sofcaple

 

 

SOCIEDAD PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA DE AMIGOS DEL PAÍS DE LEÓN (SOFCAPLE)

 

 

León (11-06-12)-  Los próximos 15, 16 y 17 de junio tendrán lugar las “Jornadas Catedral de León 2012”, una nueva actividad en pro del fomento de la cultura leonesa a cargo de la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (SOFCAPLE) que contará con la presencia de expertos en la materia como José Manuel Rodríguez Montañés, Ángela Franco o Samuel Rubio.

Organizado por La Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (SOFCAPLE), en colaboración con el Cabildo de la Catedral de León, el Ayuntamiento de León, la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura y el Proyecto Cultural de la Catedral de León “El Sueño de la Luz”, las jornadas se inaugurarán el viernes 15 de junio a partir de las 20.00 horas con la conferencia Los maestros de Capilla de la Catedral de León”, a cargo de Samuel Rubio Álvarez.

Sobre los conferenciantes

 

Samuel Rubio es investigador musical y organista de la Catedral de León

Máximo Gómez Rascón es responsable del patrimonio de la Catedral de León y Director del museo Catedralicio

Javier Rivera Blanco es Catedrático de  Teoría e Historia de la Arquitectura y la Restauración

Ángela Franco es conservadora Jefe del Departamento de Antigüedades Medievales de Museo Arqueológico Nacional

José M. Rodríguez Montañés es responsable cultural Catedral de León “El Sueño de la Luz”.

Ver presentación (PDF)

 

100 años del museo

100 años de museo

Revista Catedral de León

revistacatedral

Tienda de recuerdos

Tienda de Recuerdos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.